Mesa 2 en vivo
Siga aquí el evento en la fecha y hora establecida
Evento ya emitido
Este evento fue emitido en vivo el día 18 de noviembre.
Mesa 2 • Espectadores
TEMARIO • Propuestas de temas a tratar con el consenso previo de los participantes.
- Búsqueda de nuevos públicos. Descentralización de la actividad teatral. Centro-Periferia.
- Relación artista-obra-territorio.
- Análisis FODA en torno al eje Espectadores.
- Identidades y subjetividades de los espectadores de la región NOA.
- Tipología de públicos. ¿A quién dirigimos nuestras obras?
- Relación entre los modelos de teatralidad vigentes en la región y los públicos.
- Supuestos acerca de la apreciación de las artes escénicas en el ámbito estatal. Concepto de espectador.
- Teatro y Escuela: el teatro a la escuela y la escuela al teatro.
- Espectadores y/o Consumidores
- Problemática de la escasez de público: qué ofrecerle al espectador, cómo y para qué.
- Lugar del espectador-comunidad en el proceso creativo.
Insumos
Síntesis de temáticas trabajadas en los plenarios de Jujuy y Tucumán sobre la Mesa Nº 2 Espectadores.
Jujuy 2016
- Búsqueda de nuevos públicos: Descentralización de la actividad teatral, salir de la sala, del centro a la periferia.
- Actitud receptiva de los artistas para contemplar las necesidades de la comunidad. Relación artista-obra- contexto.
- Modificar las miradas acerca del espectador, revisando las convenciones construidas atendiendo a las diversas identidades y subjetividades regionales en relación a lo geográfico, histórico, político, económico, infraestructura y sistemas de comunicación, tensión rural-urbano.
- Recuperación, sistematización e investigación de experiencias singulares que hayan abordado de manera activa la relación espectador y teatro en nuestras comunidades.
- Revisión de los “modos de representación y modelos de teatralidad” y su relación espectador-teatro elaborados desde el estado y desde los centros de formación artística.
- Dar visibilidad a las teatralidades propias de la región: jerarquizar y legitimar nuestras teatralidades mediante la creación de instancias regionales de reconocimiento y puesta en valor del capital teatral del NOA.
Propuesta: Creación de una plataforma, un sitio interactivo que permita la circulación de relatos de experiencias en torno a estrategias de encuentro espectador y teatro
Tucumán 2018
- Escuela de Espectadores: experiencias en las diferentes provincias.
- La temática del espectador, como sujeto social, eje transversal de la problemática teatral.
- Teatro y escuela: público de escuelas primarias y secundarias.
- Teatro y comunidad: repensar al espectador, ¿cómo llegar al espectador? Tipologías relacionadas a las condiciones económicas, sociales, culturales, estéticas.
- Problemática de la escasez de público.
- Problematizar la idea de espectador para producir nuevas teorizaciones ancladas en la región desde una mirada multidisciplinar. Creación de un Observatorio Teatral.
- Formación en comunicación de las artes escénicas que propicien la captación y la creación de nuevos públicos.
Plenaristas

Matías Fernando Cardozo
Tucumán

Matías Fernando Cardozo
Tucumán
Teatrista, actor, director y tallerista.

Guillermo Katz
Tucumán

Guillermo Katz
Tucumán
Director, actor, docente e investigador en teatro de Tucumán.

Ana Laura Peñaloza
Catamarca

Ana Laura Peñaloza
Catamarca
Docente en carreras de formación docente y técnicas, también me desempeño en grupos independientes como actriz y asistente.

Marina Rosenzvaig
Tucumán

Marina Rosenzvaig
Tucumán
Es teatrera, docente e investigadora de la UNT. Estudió la carrera Licenciatura en Teatro en la UNT y estudios de posgrado en España y Alemania. Actualmente está investigando sobre teatralidades feministas de la región NOA.

María Fernanda Ormaechea
Santiago del Estero

María Fernanda Ormaechea
Santiago del Estero
Posee un Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación, Lic. en Comunicación Social, diseñadora. El Yunque Teatro.

Noemí Nélida Salerno
Jujuy

Noemí Nélida Salerno
Jujuy
Actriz, Directora, Maquilladora Teatral, Profesora de Teatro. Licenciada en Gestión y Producción Teatral.

Claudia Peña
Salta

Claudia Peña
Salta
Integrante de La Faranda, compañía de teatro con residencia en Salta, especializada en títeres mecánicos.

Fabiana Leonor Marchetti
Catamarca

Fabiana Leonor Marchetti
Catamarca
Docente en Teatro nivel Secundario y nivel Superior, actriz. Productora Ejecutiva para grupos de teatro independientes y/o Instituciones Gubernamentales e Independientes.

Nahuel Hernán Lescano
Tucumán

Nahuel Hernán Lescano
Tucumán
Alumno Lic. en Teatro UNT, tallerista de teatro en la escuela Nuestra Señora de la Salett (Termas de Río Hondo) dramaturgo, Actor y director en el grupo de teatro independiente Tespis de Termas de Río Hondo, Actor y músico en el grupo EPA de San Miguel de Tucumán.

Nora Ahumada
Catamarca

Nora Ahumada
Catamarca
Maestra de Arte Escénico, Creadora del grupo independiente "Es lo Que Hay", Actriz y directora teatral.

Flavia Molina
Jujuy

Flavia Molina
Jujuy
Actriz, licenciada en teatro, docente (Universidad Nacional de Tucumán), directora del grupo Espacio Herético, escribo mis textos y gestiono mis producciones y circuitos teatrales. Resido en la provincia de Jujuy actualmente. trabajo en la Tecnicatura Prov. de Teatro Tito Guerra (ISA) y en el Profesorado de Teatro (IES Nº 4).

Francisca Valero
Tucumán

Francisca Valero
Tucumán
Teatrista. Licenciada en Teatro y Profesora en Juegos Teatrales – FAUNT.

Ruth Estefanía Romero Urbina
Salta
Periodista y gestora cultural.

Ana Barreto
Salta

Ana Barreto
Salta
Actriz, Titiritera, Gestora teatral. Delegada General de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Delegación Salta.

Sonia Saracho

Fabiola Vilte
Jujuy

Fabiola Vilte
Jujuy
Actriz, performer, directora, gestora, docente e investigadora teatral. Fundadora del grupo de producción, investigación y gestión teatral EL COLECTIVO TEATRO. Responsable de EL GALPÓN DE LOS SUEÑOS ESPACIO DE ARTE Y CULTURA ubicado en la ciudad de Palpalá, Jujuy