Mesa 2 en vivo

Siga aquí el evento en la fecha y hora establecida

Evento ya emitido

Este evento fue emitido en vivo el día 18 de noviembre.

Mesa 2 • Espectadores

TEMARIO • Propuestas de temas a tratar con el consenso previo de los participantes.

  1. Búsqueda de nuevos públicos. Descentralización de la actividad teatral. Centro-Periferia.
  2. Relación artista-obra-territorio.
  3. Análisis FODA en torno al eje Espectadores.
  4. Identidades y subjetividades de los espectadores de la región NOA.
  5. Tipología de públicos. ¿A quién dirigimos nuestras obras?
  6. Relación entre los modelos de teatralidad vigentes en la región y los públicos.
  7. Supuestos acerca de la apreciación de las artes escénicas en el ámbito estatal. Concepto de espectador.
  8. Teatro y Escuela: el teatro a la escuela y la escuela al teatro.
  9. Espectadores y/o Consumidores
  10. Problemática de la escasez de público: qué ofrecerle al espectador, cómo y para qué.
  11. Lugar del espectador-comunidad en el proceso creativo.

Insumos

Síntesis de temáticas trabajadas en los plenarios de Jujuy y Tucumán sobre la Mesa Nº 2 Espectadores.

  1. Búsqueda de nuevos públicos: Descentralización de la actividad teatral, salir de la sala, del centro a la periferia.
  2. Actitud receptiva de los artistas para contemplar las necesidades de la comunidad. Relación artista-obra- contexto.
  3. Modificar las miradas acerca del espectador, revisando las convenciones construidas atendiendo a las diversas identidades y subjetividades regionales en relación a lo geográfico, histórico, político, económico, infraestructura y sistemas de comunicación, tensión rural-urbano.
  4. Recuperación, sistematización e investigación de experiencias singulares que hayan abordado de manera activa la relación espectador y teatro en nuestras comunidades.
  5. Revisión de los “modos de representación y modelos de teatralidad” y su relación espectador-teatro elaborados desde el estado y desde los centros de formación artística.
  6. Dar visibilidad a las teatralidades propias de la región: jerarquizar y legitimar nuestras teatralidades mediante la creación de instancias regionales de reconocimiento y puesta en valor del capital teatral del NOA.

 

Propuesta: Creación de una plataforma, un sitio interactivo que permita la circulación de relatos de experiencias en torno a estrategias de encuentro espectador y teatro

  1. Escuela de Espectadores: experiencias en las diferentes provincias.
  2. La temática del espectador, como sujeto social, eje transversal de la problemática teatral.
  3. Teatro y escuela: público de escuelas primarias y secundarias.
  4. Teatro y comunidad: repensar al espectador, ¿cómo llegar al espectador? Tipologías relacionadas a las condiciones económicas, sociales, culturales, estéticas.
  5. Problemática de la escasez de público.
  6. Problematizar la idea de espectador para producir nuevas teorizaciones ancladas en la región desde una mirada multidisciplinar. Creación de un Observatorio Teatral.
  7. Formación en comunicación de las artes escénicas que propicien la captación y la creación de nuevos públicos.

Plenaristas

María Fernanda Ormaechea

Santiago del Estero

Nora Ahumada

Catamarca