Nació el 18 de julio de 1966.Se recibió de Bachiller con orientación docente en el año 1983.Completó sus estudios de actuación y pedagogía teatral en el Seminario de Teatro Jolie Libois en el año 1988.
Es egresada de la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt, de la Dirección De Enseñanza Media Especial y Superior de la Prov. De Córdoba., como Profesora en técnicas teatrales.
Cursó la Licenciatura en Gestión y Producción Teatral de la Universidad Nacional de Cuyo.
Ha realizado talleres con los profesores, Olga Hormaeche, Ernesto Heredia, Mario Mezzacapo, Roberto Videla, Justo Gisbert, María Vaner, Mariel Lewitan, Janet Simonetta, Carlos Gandolfo, Hilo Krugli, Manuel González Gil, Carina Bustamente, Leticia González, Martín Falcati, María Teresa Andruetto, Silvina Reianudi, Adriana Sobrero; José Antonio López Parreño, Jorge Villegas, Mauricio Kartum, Roberto white,Roberto Videla, Santiago san paulo, entre otres.
A lo lo largo de su carrera, se ha especializado en el Teatro para la niñez y la adolescencia, en los roles de actriz, titiritera, dramaturga y directora y productora.
Desde el año 1990 dicta clases de Teatro en diferentes ámbitos educativos formales y no formales.
A partir del año 1987 trabaja con diferentes grupos de Teatro Independiente hasta fundar, en el año 1997, el grupo Ulularia Teatro, con el que prosigue su actividad Teatral.
Desde el año 2001 Forma parte del Colectivo Teatral “Señores niños: ¡Al Teatro!, colectivo con el que gestiona Eventos y espacios de Reflexion en torno al Teatro para la niñez y la adolescencia.
Desde el 2014 es Integrante del Colectivo Teatristas en Acción.
Cel: 0351-152267438
Mail: mrialauragalo@gmail.com- grupoulularia@hotmail.com
https://www.facebook.com/ululariateatro
http://grupoulularia.blogspot.com
Es integrante de la compañía La Faranda
Premio INT Trayectoria al Colectivo Artístico Nacional. 2019.
Premio Nacional “Javier Villafañe” 2014 por la trayectoria y calidad, Región NOA.
Miembro de la mencionada compañía (profesional, independiente e itinerante, fundada en 1997- especializada en títeres mecánicos) desde 1998.
Más de 20 años como: *Escenógrafa, diseñadora, directora de arte y constructora de títeres. *Operadora Técnica. *Actriz-titiritera. *Gestora y Productora. *Directora y Dramaturga.
Es asistente técnica del Instituto Nacional del Teatro.
En 2019 obtuvo la distinción “Mérito Artístico” que otorga la Provincia de Salta.
Jurado del INT en las Fiestas Provinciales del Teatro en Tucumán (2019), Chaco (2015) y Santiago del Estero (2014).
Co- Directora de Becas de Estudio otorgadas por el INT. (Becarios: Jairo Soruco (Santiago del Estero) y Franco Farías (Salta). Actualmente: Juan Villegas (Jujuy))
Capacitadora y asistente técnica. Cursos, laboratorios de creación y asistencias a docentes y grupos de teatro.
Como integrante de La Faranda, ha participado de Festivales y Eventos nacionales e internacionales (Entre ellos: Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2011 y FIBA 2019), Festival Internacional de Mercosur en Córdoba, Festival Internacional APAC en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (FITCRUZ 2013 y FITCRUZ 2019), Festival Internacional del Fin del Mundo en Ushuaia, Festival Internacional “Al pie del Aconcagua”, Mendoza, FITIR en Formosa, ENTEPOLA 2018 en Jujuy, RAFAELA 2019 en Santa Fe)
Se ha capacitado en dramaturgia, entrenamiento actoral y de la voz, dirección, puesta en escena, gestión.
Ha recibido premios y distinciones (Premio Nacional “Javier Villafañe” a la Dirección y Puesta en escena por “Quijote a la cabeza”; Premios Nacionales Atina (Asociación de Teatro Infantil para la Niñez y adolescencia) para “Fedro y el Dragón” (8 Premios) y “Una noche de aventuras” (5 Premios); Premio Nacional “Igualdad Cultural” para “Nao”, entre otros).
Actor, director y gestor teatral. Asistente técnico de grupos de la provincia de Santa Fe y Formosa. Director de la capacitación para directores “EL RETORNO A LA HUELLA” EN LAS CIUDADES DE Corrientes y Formosa. Coordinador de Planes de Capacitación y Giras de la Provincia de Santiago del Estero. Representante Provincial, por la provincia de Santa Fe, del Instituto Nacional del teatro, de Marzo de 2006 a Marzo de 2010. Cargo ganado por concurso. Durante esta gestión se compró el Teatro del Rayo Misterioso de la ciudad de Rosario en el año 2006. Representante Regional; por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, del Instituto Nacional del teatro integrando de este modo el Consejo de Dirección del mismo, de Marzo de 2008 a Marzo de 2010, cargo desempeñado por dos años a elección de los representantes provinciales de la Región Centro-Litoral. Durante esta gestión se compró el Teatro María Castaña y El Cuenco, de la ciudad de Córdoba, y se empezó la construcción del Teatro “Galpón del Arte” de la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe. Se aprobó la construcción y/o refacción de las primeras 100 “Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario”. Coordinador de logística de funciones de extensión en el 11º encuentro regional del teatro centro-litoral 2011 realizado en la ciudad de Paraná. Coordinador de Programación, de la 26, 27 y 28 Fiesta Provincial de Teatro de la Provincia de Santas Fe. Año 2010, 2011 y 2012.Coordinador de logística, en la 27 Fiesta Provincial de teatro de Córdoba, 2012Coordinador de Programación en el Festival Internacional de Teatro Rosario 2010 en el marco del circuito Nacional de Festivales “El País en el país”. Coordinador de Programación en el Festival Internacional de Teatro Rosario 2011 en el marco del circuito Nacional de Festivales “El País en el país”. Coordinador de Puesta en Escena del espectáculo: Homenaje a los 100 años del Grito de Alcorta. Del Departamento de producciones de La Escuela Provincial de Teatro Nº 3013 Ambrosio Morante. Año 2012. Coordinador de Programación en el Festival Internacional de Teatro Rosario enmarcado en el VII circuito Nacional de Teatro Hacia el Bicentenario de la Independencia realizado en Rosario entre el 13 y el 18 de Setiembre de 2012. Capacitador en becas otorgadas por el INT de la provincia de Formosa. Docente de los talleres de teatro de las ciudades de Selva, Pinto, Bandera y Frías de la provincia de Santiago del estero. Jurado de Fastas provinciales en Santiago del estero, Formosa y Corrientes. Coordinador General del 1° ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DEL NORTE GRANDE BANDERA 2018, Realizado del 26 al 29 de Julio de 2018. Actual director del grupo de teatro Tríptico de la provincia de Santa Fe.
Actor, director, docente y creador teatral. Es actor del Teatro Estable de la Provincia de Tucumán, dependiente del Ente de Cultura de la provincia. Jefe de Trabajos Prácticos en el Cátedra Práctica de la Actuación II de la Licenciatura en Teatro, Facultad de Artes Universidad Nacional de Tucumán. Integrante fundador del Grupo de Teatro Independiente Recovecos. Es egresado del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes UNT con los títulos de Licenciado en Teatro, Profesor en Juegos Teatrales e Intérprete Dramático. Es miembro del IIAE Instituto de Investigaciones en Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la UNT.
Técnica en Teatro. Egresada de la Escuela Pcial de Teatro Tito Guerra en 2019. Actriz, bailarina, docente percusionista, gestora cultural. Radicada nuevamente en la pcia de Jujuy desde el año 2016.
Artista multidisciplinar. Dedicada a la investigación del ritmo y el movimiento, aplicado a los lenguajes escénicos (danza y teatro) y musicales (percusión corporal e investigación de música para teatro).
Actualmente es Actriz para el Grupo La Mar en Coche para la obra "Hijas". Asistente de Dirección del Conjunto Salmon, para la producción "Cara I Luna". Música Percusionista para diferentes proyectos musicales d la pcia.
Se formo con distintos referentes del teatro y la música, en Jujuy, Córdoba y San Luis. Entre ellxs: Carmen Baliero, Mabel Dai Chee Chang, Laura Veiga, Quintino Cinalli, Ruben Segal, Alejandro Shmidt.
Durante el año pasado se formo en el ciclo de Formación y Reflexión "Teatro y géneros", con diversos referentes regionales de la temática.
Graciela Fleming, nacida el 15 de agosto de 1997 en Jujuy, actualmente de 23 años. Durante la niñez tuvo acercamientos al arte, pero recién en el año 2012 inicia su recorrido, ingresando en el nivel medio de la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”, del que se gradúa en 2016, e ingresa en la Tecnicatura Superior de la misma institución. A lo largo de esos años participa activamente en diversas obras, desempeñándose como actriz y técnica. Se une al grupo teatral Clap Clap en el año 2018, en el que realiza la operación técnica. Este año también trabaja en el ENTEPOLA Argentina. En 2019 trabaja en la Fiesta Provincial de Teatro Jujuy. También ingresa a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dónde cursa actualmente, participando ocasionalmente en proyectos audiovisuales dentro y fuera de la misma.
Nació el 18 de julio de 1966.Se recibió de Bachiller con orientación docente en el año 1983.Completó sus estudios de actuación y pedagogía teatral en el Seminario de Teatro Jolie Libois en el año 1988.
Es egresada de la Escuela Integral de Teatro Roberto Arlt, de la Dirección De Enseñanza Media Especial y Superior de la Prov. De Córdoba., como Profesora en técnicas teatrales.
Cursó la Licenciatura en Gestión y Producción Teatral de la Universidad Nacional de Cuyo.
Ha realizado talleres con los profesores, Olga Hormaeche, Ernesto Heredia, Mario Mezzacapo, Roberto Videla, Justo Gisbert, María Vaner, Mariel Lewitan, Janet Simonetta, Carlos Gandolfo, Hilo Krugli, Manuel González Gil, Carina Bustamente, Leticia González, Martín Falcati, María Teresa Andruetto, Silvina Reianudi, Adriana Sobrero; José Antonio López Parreño, Jorge Villegas, Mauricio Kartum, Roberto white,Roberto Videla, Santiago san paulo, entre otres.
A lo lo largo de su carrera, se ha especializado en el Teatro para la niñez y la adolescencia, en los roles de actriz, titiritera, dramaturga y directora y productora.
Desde el año 1990 dicta clases de Teatro en diferentes ámbitos educativos formales y no formales.
A partir del año 1987 trabaja con diferentes grupos de Teatro Independiente hasta fundar, en el año 1997, el grupo Ulularia Teatro, con el que prosigue su actividad Teatral.
Desde el año 2001 Forma parte del Colectivo Teatral “Señores niños: ¡Al Teatro!, colectivo con el que gestiona Eventos y espacios de Reflexion en torno al Teatro para la niñez y la adolescencia.
Desde el 2014 es Integrante del Colectivo Teatristas en Acción.
Cel: 0351-152267438
Mail: mrialauragalo@gmail.com- grupoulularia@hotmail.com
https://www.facebook.com/ululariateatro
http://grupoulularia.blogspot.com
Es integrante de la compañía La Faranda
Premio INT Trayectoria al Colectivo Artístico Nacional. 2019.
Premio Nacional “Javier Villafañe” 2014 por la trayectoria y calidad, Región NOA.
Miembro de la mencionada compañía (profesional, independiente e itinerante, fundada en 1997- especializada en títeres mecánicos) desde 1998.
Más de 20 años como: *Escenógrafa, diseñadora, directora de arte y constructora de títeres. *Operadora Técnica. *Actriz-titiritera. *Gestora y Productora. *Directora y Dramaturga.
Es asistente técnica del Instituto Nacional del Teatro.
En 2019 obtuvo la distinción “Mérito Artístico” que otorga la Provincia de Salta.
Jurado del INT en las Fiestas Provinciales del Teatro en Tucumán (2019), Chaco (2015) y Santiago del Estero (2014).
Co- Directora de Becas de Estudio otorgadas por el INT. (Becarios: Jairo Soruco (Santiago del Estero) y Franco Farías (Salta). Actualmente: Juan Villegas (Jujuy))
Capacitadora y asistente técnica. Cursos, laboratorios de creación y asistencias a docentes y grupos de teatro.
Como integrante de La Faranda, ha participado de Festivales y Eventos nacionales e internacionales (Entre ellos: Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2011 y FIBA 2019), Festival Internacional de Mercosur en Córdoba, Festival Internacional APAC en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (FITCRUZ 2013 y FITCRUZ 2019), Festival Internacional del Fin del Mundo en Ushuaia, Festival Internacional “Al pie del Aconcagua”, Mendoza, FITIR en Formosa, ENTEPOLA 2018 en Jujuy, RAFAELA 2019 en Santa Fe)
Se ha capacitado en dramaturgia, entrenamiento actoral y de la voz, dirección, puesta en escena, gestión.
Ha recibido premios y distinciones (Premio Nacional “Javier Villafañe” a la Dirección y Puesta en escena por “Quijote a la cabeza”; Premios Nacionales Atina (Asociación de Teatro Infantil para la Niñez y adolescencia) para “Fedro y el Dragón” (8 Premios) y “Una noche de aventuras” (5 Premios); Premio Nacional “Igualdad Cultural” para “Nao”, entre otros).
Actor, director y gestor teatral. Asistente técnico de grupos de la provincia de Santa Fe y Formosa. Director de la capacitación para directores “EL RETORNO A LA HUELLA” EN LAS CIUDADES DE Corrientes y Formosa. Coordinador de Planes de Capacitación y Giras de la Provincia de Santiago del Estero. Representante Provincial, por la provincia de Santa Fe, del Instituto Nacional del teatro, de Marzo de 2006 a Marzo de 2010. Cargo ganado por concurso. Durante esta gestión se compró el Teatro del Rayo Misterioso de la ciudad de Rosario en el año 2006. Representante Regional; por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, del Instituto Nacional del teatro integrando de este modo el Consejo de Dirección del mismo, de Marzo de 2008 a Marzo de 2010, cargo desempeñado por dos años a elección de los representantes provinciales de la Región Centro-Litoral. Durante esta gestión se compró el Teatro María Castaña y El Cuenco, de la ciudad de Córdoba, y se empezó la construcción del Teatro “Galpón del Arte” de la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe. Se aprobó la construcción y/o refacción de las primeras 100 “Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario”. Coordinador de logística de funciones de extensión en el 11º encuentro regional del teatro centro-litoral 2011 realizado en la ciudad de Paraná. Coordinador de Programación, de la 26, 27 y 28 Fiesta Provincial de Teatro de la Provincia de Santas Fe. Año 2010, 2011 y 2012.Coordinador de logística, en la 27 Fiesta Provincial de teatro de Córdoba, 2012Coordinador de Programación en el Festival Internacional de Teatro Rosario 2010 en el marco del circuito Nacional de Festivales “El País en el país”. Coordinador de Programación en el Festival Internacional de Teatro Rosario 2011 en el marco del circuito Nacional de Festivales “El País en el país”. Coordinador de Puesta en Escena del espectáculo: Homenaje a los 100 años del Grito de Alcorta. Del Departamento de producciones de La Escuela Provincial de Teatro Nº 3013 Ambrosio Morante. Año 2012. Coordinador de Programación en el Festival Internacional de Teatro Rosario enmarcado en el VII circuito Nacional de Teatro Hacia el Bicentenario de la Independencia realizado en Rosario entre el 13 y el 18 de Setiembre de 2012. Capacitador en becas otorgadas por el INT de la provincia de Formosa. Docente de los talleres de teatro de las ciudades de Selva, Pinto, Bandera y Frías de la provincia de Santiago del estero. Jurado de Fastas provinciales en Santiago del estero, Formosa y Corrientes. Coordinador General del 1° ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DEL NORTE GRANDE BANDERA 2018, Realizado del 26 al 29 de Julio de 2018. Actual director del grupo de teatro Tríptico de la provincia de Santa Fe.
Actor, director, docente y creador teatral. Es actor del Teatro Estable de la Provincia de Tucumán, dependiente del Ente de Cultura de la provincia. Jefe de Trabajos Prácticos en el Cátedra Práctica de la Actuación II de la Licenciatura en Teatro, Facultad de Artes Universidad Nacional de Tucumán. Integrante fundador del Grupo de Teatro Independiente Recovecos. Es egresado del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes UNT con los títulos de Licenciado en Teatro, Profesor en Juegos Teatrales e Intérprete Dramático. Es miembro del IIAE Instituto de Investigaciones en Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la UNT.
Técnica en Teatro. Egresada de la Escuela Pcial de Teatro Tito Guerra en 2019. Actriz, bailarina, docente percusionista, gestora cultural. Radicada nuevamente en la pcia de Jujuy desde el año 2016.
Artista multidisciplinar. Dedicada a la investigación del ritmo y el movimiento, aplicado a los lenguajes escénicos (danza y teatro) y musicales (percusión corporal e investigación de música para teatro).
Actualmente es Actriz para el Grupo La Mar en Coche para la obra "Hijas". Asistente de Dirección del Conjunto Salmon, para la producción "Cara I Luna". Música Percusionista para diferentes proyectos musicales d la pcia.
Se formo con distintos referentes del teatro y la música, en Jujuy, Córdoba y San Luis. Entre ellxs: Carmen Baliero, Mabel Dai Chee Chang, Laura Veiga, Quintino Cinalli, Ruben Segal, Alejandro Shmidt.
Durante el año pasado se formo en el ciclo de Formación y Reflexión "Teatro y géneros", con diversos referentes regionales de la temática.
Graciela Fleming, nacida el 15 de agosto de 1997 en Jujuy, actualmente de 23 años. Durante la niñez tuvo acercamientos al arte, pero recién en el año 2012 inicia su recorrido, ingresando en el nivel medio de la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”, del que se gradúa en 2016, e ingresa en la Tecnicatura Superior de la misma institución. A lo largo de esos años participa activamente en diversas obras, desempeñándose como actriz y técnica. Se une al grupo teatral Clap Clap en el año 2018, en el que realiza la operación técnica. Este año también trabaja en el ENTEPOLA Argentina. En 2019 trabaja en la Fiesta Provincial de Teatro Jujuy. También ingresa a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, dónde cursa actualmente, participando ocasionalmente en proyectos audiovisuales dentro y fuera de la misma.