Culminó el 3° Plenario de Artistas Escénicos del N.O.A

22 de noviembre de 2020

En un acto de cierre -que se llevó a cabo la mañana del domingo 22 de noviembre por Zoom, y que fue transmitido en vivo por la plataforma ENRET2020.com.ar- los Coordinadores de las cinco Mesas de Trabajo programadas en el 3° Plenario de Artistas Escénicos del N.O.A. –organizado por la Representación Provincial del Instituto Nacional de Teatro, en cogestión con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta-, hicieron lectura de una síntesis de lo que será el Informe Final, donde quedarán planteadas las necesidades del Teatro Regional. En la misma transmisión tuvieron, también, la palabra representantes del Observatorio de Género y Teatro del N.O.A.

Al inicio del acto, el Representante Provincial de SaltaManuel Agüero– manifestó que «estamos cerrando el Plenario, que hemos podido realizar este año. La pandemia nos obligó a suspenderlo pero acá estamos. Para el I.N.T. es un desafío poder generar estos espacios». Luego, agradeció a los Representantes de la Región y a los plenaristas, por «el compromiso que han puesto y la seriedad con la que se ha reflexionado. Esperamos haberles brindado el soporte técnico pero, sobre todo, emocional y la contención para que nos pudiéramos encontrar. Como funcionarios, para nosotros es fundamental velar por la Ley y las normas. Todo lo que ha pasado nos ayuda a crecer y nos permite pararnos desde otro lugar, con otro paradigma para entender y visibilizar todas las problemáticas que tenemos». A continuación, hizo uso de la palabra Roberto ToledoRepresentante de la Región N.O.A. y de la Provincia de Tucumán-: «Es altamente satisfactoria la participación de todos en este encuentro que pudimos hacer desde la virtualidad, con mucho éxito, en el soporte digital. Seguiremos escuchando y creciendo, teniendo lecturas para acomodarnos a los tiempos que estamos corriendo. Nuestro compromiso y militancia siguen siendo los mismos, porque somos una Región que trata de tener una construcción hacia lo inclusivo, hacia la igualdad en todos los planos». Seguidamente, el Representante Provincial de CatamarcaManuel Ahumada Salas– expresó su profundo convencimiento, desde un «espíritu democrático y teatrista» que «si salimos modificados de este espacio, habrá valido la pena. Celebro que se hayan dado estos espacios y vamos a tratar que se repitan y se institucionalicen de modo más continuo». Luego, fue el turno de Jimena Sivila SozaRepresentante Provincial de Jujuy-: «Estoy muy contenta de estar celebrando el Cierre del 3° Plenario, una de las políticas acertadas de la Región, por la renovación de voces, la complejidad de los pensamientos, la trayectoria donde empieza a aparecer un ‘nosotres’ tejiendo comunidad, un pensamiento colectivo y el corrimiento de los límites de las jurisdicciones». Después, agregó: «Asumimos el compromiso de llegar a todas las instancias necesarias para ser una institución que pueda decir algún día que está libre de violencias, desigualdades y discriminaciones hacia mujeres y personas LGBTIQ+»; e hizo una invitación: «El martes 24 de noviembre, a las 16hs., integrantes del Observatorio de para la Igualdad de Géneros y Erradicación de la Violencia invitan a la comunidad a un encuentro de trabajo, para mejorar como institución y estar a la altura de las circunstancias, tal como el Gobierno Nacional lo dispuso en su agenda y que nos obliga y nos interpela como funcionarios. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asumir este compromiso». Posteriormente, el Representante Provincial de Santiago del EsteroJosé Kairuz– manifestó: «Estoy seguro de que este ha sido un espacio muy importante para la reflexión, de la que seguramente saldrán ideas que aportarán a la actividad teatral de la Región. Quiero agradecerles por haber respondido a la convocatoria, algo muy importante para nosotros porque el esfuerzo que hemos realizado se ve compensado por la presencia de todos ustedes, sus debates y conclusiones».

Conclusiones del Plenario

Rafaela Torres, Coordinadora General de la edición de este año del Plenario, también hizo uso de la palabra: «Con el equipo de trabajo habíamos iniciado esta tarea en enero-febrero. Luego tuvimos que adaptarnos a la nueva situación y retomar este proyecto, que salió con mucho éxito. Un especial agradecimiento al equipo de trabajo que hemos logrado, muy compacto, responsable, serio y abocado a la tarea. Los verdaderos protagonistas del plenario han sido todos los compañeros y compañeras de la Región. Ha sido una experiencia enorme, con aportes desde distintas miradas. Hay un pensamiento claro y muy desarrollado, con mucho potencial para transformarse en grandes proyectos».

A continuación, los coordinadores de cada mesa, leyeron una síntesis de las conclusiones, que integrarán un Informe Final del Plenario: Andrea García por la Mesa 1 (de Espacios Teatrales), Alma Canobbio por la Mesa 2 (de Espectadores), Roxana Lobo por la Mesa 3 (de Formación Formal y No Formal), Rosana Toledo por la Mesa 4 (de Festivales, Circuitos y Redes) y Exequiel Ramos por la Mesa 5 (de Sistemas de Creación). Adjuntamos las conclusiones, de manera completa, en un PDF:

Creación del Observatorio de Género y Teatro del N.O.A.

Durante el desarrollo de las temáticas de debate en la Mesa 4, surgió el pedido especial de representantes del Observatorio de Género y Teatro del N.O.A. de tener un espacio en el Acto de Cierre para anunciar su conformación y exponer la problemática de la omisión de mujeres y disidencias, en el marco del «Encuentro Regional de Teatro N.O.A. 2020, en Entornos Virtuales». En este sentido, hizo uso de la palabra Andrea Nuño: «Acompañamos y celebramos la creación del Observatorio de Género y Teatro del N.O.A., fruto del trabajo que venimos realizando, desde hace varios, años muchas compañeras de la Región. El Observatorio nace en el marco de este Encuentro, que comenzó con la problemática de invisibilización, discriminación y exclusión de las mujeres cis, trans y lesbianas en las actividades especiales a cargo de la representación de Santiago del Estero y que, a raíz de nuestros reclamos en la inauguración, se develaron conductas sexistas, misóginas y discursos violentos ejercidos sobre nosotras». Seguidamente, Cecilia Tapia y Fabiola Quintos hicieron la lectura del Documento Fundacional del Observatorio y de las demandas que el nuevo organismo considera urgente trabajar en conjunto.

Más
Noticias