Taller 3

La teatralidad por internet. Transmisión en vivo

Capacitaciones

Capacitación sin costo

Destinatarios

Técnicos- directores- actores- estudiantes

Fechas

jueves 26 de noviembre de 14:00 a 16:00 hs.;
viernes de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 hs.

Cupos

30 personas

Formato de la capacitación

Taller Virtual sincrónico a través de zoom y asincrónico a través de classroom​

Metodología

Trabajo interactivo, creativo y reflexivo. Uso de recursos tecnológicos básicos y herramientas para la puesta en escena. Ejercicios escénicos. Práctica escénica.

Requisitos técnicos para los participantes

Aplicación de Zoom bajada en el dispositivo: Celular, Notebook, PC con cámara y micrófono. Aquellos que quieran realizar la práctica de actuación, un monólogo aprendido de memoria, cualquiera, de no más de cinco minutos.

Acerca del Taller

Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, el convivio teatral estuvo ausente; sin público en salas; sin ensayos; sin estrenos. Nuestra creatividad comenzó un nuevo camino para rumiar en planes y proyectos escritos a largo plazo de “futuras funciones…” de “futuro estrenos…”

Esa capacidad encapsulada fue mutando, o transformándose, o reinventándose por la coyuntura y se abrió una pequeña puerta dentro de la virtualidad que, con muchas limitaciones, nos permitió desarrollar, en estos tiempos, la gran pregunta del movimiento “Dadá” (principios de 1900): ¿…Y POR QUÉ NO?

Canalizar y dirigir la necesaria creatividad nos enfrenta a un proyecto independiente en donde juntamos a dramaturgues y los dividimos en cuatro y, a cada cuarteto le damos una temática disparadora para escribir un monólogo de no más de 15 minutos; estos monólogos los realizan cuatro intérpretes, desde sus casas, transmitiendo en vivo desde un celular o PC, un monólogo seguido de otro, por la plataforma Zoom. Todos los fines de semana cambian, las temáticas, los dramaturgues y los intérpretes.

Este espacio de creación es “Yendo de la escena al living” y comenzó en setiembre de este año y ya están programados, con dramaturgues e intérpretes, octubre y noviembre. Con un total de 52 monólogos y 52 intérpretes.

Sabemos que no es teatro. La coyuntura nos lleva a encontrar y sostener, por lo menos, la teatralidad en los espectáculos de “Yendo de la escena al living”.

Las consideraciones artísticas y técnicas las ofrecemos en una capacitación de dos encuentros al servicio de los compañeros actores y artistas que quieran interiorizarse de nuestra experiencia.

A cargo de

Claudia Racconto

Rubén González Mayo

Contenidos

Primera jornada

Bloque I: La virtualidad y la teatralidad

  • La experiencia del primer encuentro con la plataforma Zoom y la teatralidad.
  • Lo básico se convierte en arte: Dispositivos, conectividad, etc.
  • Prueba y error. Sonido vs. Imagen. Wi-Fi Vs Datos. Celular Vs Otros dispositivos.
  • Búsqueda y teatralidad.
  • Primera Práctica. Elementos para el armado de la puesta en escena frente al celular.

Segunda Jornada

Bloque II: Puesta en escena para la virtualidad

  • Segunda Práctica aplicando los dispositivos a la puesta en escena.
  • Iluminación.
  • Sonido.
  • OBS Studio.

Tercera Jornada

Bloque III: De la teoría a la práctica escénica… a modo de evaluación

  • Muestra de algunos trabajos realizados en “Yendo de la escena al living”
  • Ensayos Generales en vivo para comprobar lo expuesto en las jornadas anteriores.