Taller 2
La teatralidad por internet. Propuesta estética
Capacitaciones
Capacitación sin costo
Destinatarios
Técnicos- directores- actores- estudiantes
Fechas
miércoles 25 de noviembre de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 hs.;
Jueves 26 de noviembre de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 hs.
Cupos
30 personas
Formato de la capacitación
Taller Virtual sincrónico a través de zoom y asincrónico a través de classroom
Metodología
Trabajo interactivo, creativo y reflexivo. Ejercicios escénicos. Práctica escénica.
Requisitos técnicos para los participantes
Aplicación de Zoom bajada en el dispositivo: Celular, Notebook, PC con cámara y micrófono.
Acerca del Taller
Desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, el convivio teatral estuvo ausente; sin público en salas; sin ensayos; sin estrenos. Nuestra creatividad comenzó un nuevo camino para rumiar en planes y proyectos escritos a largo plazo de “futuras funciones…” de “futuro estrenos…”
Esa capacidad encapsulada fue mutando, o transformándose, o reinventándose por la coyuntura y se abrió una pequeña puerta dentro de la virtualidad que, con muchas limitaciones, nos permitió desarrollar, en estos tiempos, la gran pregunta del movimiento “Dadá” (principios de 1900): ¿…Y POR QUÉ NO?
Canalizar y dirigir la necesaria creatividad nos enfrenta a un proyecto independiente en donde juntamos a dramaturgues y los dividimos en cuatro y, a cada cuarteto le damos una temática disparadora para escribir un monólogo de no más de 15 minutos; estos monólogos los realizan cuatro intérpretes, desde sus casas, transmitiendo en vivo desde un celular o PC, un monólogo seguido de otro, por la plataforma Zoom. Todos los fines de semana cambian, las temáticas, los dramaturgues y los intérpretes.
Este espacio de creación es “Yendo de la escena al living” y comenzó en setiembre de este año y ya están programados, con dramaturgues e intérpretes, octubre y noviembre. Con un total de 52 monólogos y 52 intérpretes.
Sabemos que no es teatro. La coyuntura nos lleva a encontrar y sostener, por lo menos, la teatralidad en los espectáculos de “Yendo de la escena al living”.
Las consideraciones artísticas y técnicas las ofrecemos en una capacitación de dos encuentros al servicio de los compañeros actores y artistas que quieran interiorizarse de nuestra experiencia
A cargo de
Claudia Racconto
Actriz, cantante y voiceover. Experiencia en producción y gestión. Dirigí un unipersonal en el que también actué en el 2019. Aficionada a la danza jazz y al tap.
Empecé mi formación actoral en Declamación y Arte Escénico desde los 4 años; lugar donde descubrí el juego teatral y la lectura poética. Comencé mi actividad profesional en el 2002 compartiendo escenario con diversos directores y teatrerxsmendocinxs.
Co-creadora del espacio de creación “Yendo de la Escena al Living. Tecnovivio Streaming”, nacido en cuarentena 2020.
Algunas de las obras: “Venecia”, “Babilonia” “Oz, una aventura musical”, “Biónica”, “Boxa”, “El Cantante de Bodas”, “De atar, un musical de locos”, “El Guardián de los libros”, “Cuento contigo”, “Cachetazo de Campo”, “Diáfano”, “Cláusula 38”, “Es lo que hay. El Musical de Nelly”.
CONTACTOS
Cel.: 0261 155949416
Mail: raccontoclaudia@gmail.com
https://www.facebook.com/yendodelaescenaalliving
Claudia Racconto
Rubén González Mayo
Es actor, director, docente de teatro y dramaturgo oriundo de Mendoza, con una vasta experiencia teatral de 40 años, tanto en su provincia vernácula como en San Juan, San Luis, La Rioja, Buenos Aires, Río Negro, entre otras.
Fue integrante de los elencos Viceversa, Sobretabla (tanto en Mendoza como en San Juan) y creador de la Compañía de teatro El Puente, desde donde actúa, dirige y escribe algunas de sus creaciones. Sus últimos trabajos como dramaturgo y director: “Fragmentario”; “Cristales”; “El regidor de sueños”, “Los cantores de Ventura Buena”, “Diáfano”. Últimos trabajos como director: ““Desesperando”, “Tres viejos mares”, “Esperando el lunes”, “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”. Algunos de sus trabajos como actor: “La edad de la ciruela” (Mejor actor Festival de Estrenos 2002 y Fiesta Regional del Teatro La Rioja 2002), “Tres viejos mares”, “La República Análoga” (Elenco Federal del Teatro Nacional Cervantes.), “Pequeños círculos” (Comedia Municipal Cristóbal Arnold 2016). Además, posee una amplia trayectoria en cine.
Co-creador del espacio de creación “Yendo de la Escena al Living. Tecnovivio Streaming”, nacido en cuarentena 2020.
Cel.: 0261- 152638381
Mail: rgonzalezmayo@gmail.com
https://www.facebook.com/yendodelaescenaalliving
Rubén González Mayo
Contenidos
Primera jornada
Bloque I: Pensar para la virtualidad. Propuesta escénica
- El monólogo como formato para la virtualidad.
- Texto y propuesta de puesta.
- Primera práctica.
Segunda Jornada
Bloque II: Actuar en la virtualidad
- La actuación frente a cámaras.
- Recursos del actor
- Ensayos desde la virtualidad. Proceso creativo
Tercera Jornada
Bloque III: De la teoría a la práctica escénica… A modo de evaluación
- Muestra de algunos trabajos realizados en “Yendo de la escena al living” Socialización de experiencias.