Taller 1

Abordar la ESI para niñes y adolescentes desde las poéticas teatrales

Capacitaciones

Capacitación sin costo

Destinatarios

Hacedores de las Artes Escénicas (con y sin experiencia en el Teatro para niñes y adolescentes)

Fechas

lunes 23 de noviembre de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 hs.;
martes 24 de noviembre de 14:00 a 16:00 hs.

Cupos

30 personas

Formato de la capacitación

Taller Virtual sincrónico a través de zoom y asincrónico a través de classroom

Metodología

Trabajo interactivo, creativo y reflexivo. Pensamiento en acción. Trabajos individuales. Confrontación y articulación de teorías con las prácticas. Práctica escénica.

Requisitos técnicos para los participantes

Aplicación de Zoom bajada en el dispositivo: Celular, Notebook, PC con cámara y micrófono

Acerca del Taller

Enmarcado dentro de las temáticas relacionadas a la Educación sexual Integral, la idea es buscar modos de abordar estos contenidos desde el mundo poético que nos propone el teatro, desde ese espacio de subjetividad del arte, que nos aleja de las teorizaciones y de las lecciones.

Se propone pensar en un Teatro para la niñez y la adolescencia desmarcado del teatro moralizante, oportunista o utulitario y poder acercarse a un Teatro que emocione, que se haga preguntas, que abra puertas y ventanas para construir nuevas miradas, más sensibles, libres y diversas.

La búsqueda será orientada hacia la investigación y exploración que surge a partir de estos contenidos tan específicos y el eco que produce en el universo imaginario del actor /actriz, la resonancia personal, que se se actualiza y se expande para poder interpelar los diversos imaginarios de las infancias.

También se trabajará a partir textos que abordan temáticas relacionadas a la ESI. Se pondrá en valor el “Contexto de lo teatral”, incluyendo la idea del público, en este caso, niñes y jóvenes, receptores consideradessujetxs culturales de derecho. El taller invita al intercambio y al enriquecimiento mutuo, intentando posibilitar el surgimiento de nuevas experiencias y creaciones de un Teatro pensado para la infancia y la adolescencia.

A cargo de

Laura Gallo

Héctor Luján

Integrantes del grupo Ulularia de la Ciudad de Córdoba.

Contenidos

Primera jornada

Bloque I: La ESI y el teatro

  • Temáticas poco transitadas o de difícil tratamiento en el Teatro para niñes y adolescentes.
  • Contenidos de Educación sexual integral.
  • El contenido y la resonancia en el imaginario del actor /actriz (la confluencia de lo propio, lo experimentado, lo oído, lo leído, lo imaginado).
  • Literatura y Teatro. Abrevar de la literatura.
  • Textos narrativos y dramáticos que abordan contenidos de ESI. -Cuerpo presente -Cuerpo lúdico.

Segunda Jornada

Bloque II: Hablar de ESI en escena

  • Cuerpo que cuenta. Cuerpo y objeto.
  • El Teatro como derecho- Les niñes como ciudadanes.
  • El Teatro que va a la escuela / La escuela que va al Teatro.
  • Estereotipos en el Teatro para niñes.

Tercera Jornada

Bloque III: Ensayos de producción

  • Socialización de experiencias y producciones del taller

Material de lectura

Dar a los niños un acceso al arte, de Suzanne Lebeau

Mía, de Amaranta Leiva

EudySimelane, de Itziar Pascual Ortiz

Valentina y la sombra del diablo. de Verónica Maldonado

La Historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño. de Christian Bruel